Inserción económica internacional y "resolución negociada" de conflictos ambientales en América Latina.

Autores

  • Henri Acselrad Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano y Regional, Universidad Federal de Río de Janeiro; Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico
  • Gustavo Das Neves Bezerra Doctorando del IUPERJ
  • Edwin Muñoz Gaviria Doctorando del IPPUR/UFRJ

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100002

Palavras-chave:

conflicto social, espacio público, medioambiente, movimientos sociales

Resumo

En este artículo se discuten el proceso de difusión de técnicas de "resolución de conflictos ambientales" en América Latina, los esquemas de construcción de la realidad que suponen, como también la manera como conceptúan la problemática ambiental. En base al análisis crítico de las categorías evocadas, procuramos estudiar en qué medida ese modelo de armonía atribuye al tema ambiental latinoamericano una dimensión política, pertinente al debate sobre estrategias de desarrollo o si, al contrario, retira dicho debate de la esfera pública y le reserva a los conflictos un tratamiento despolitizante, dirigido hacia el acuerdo negociado entre agentes en ellos involucrados directamente. El material bibliográfico utilizado se nutrió de la literatura producida por críticos, como también por promotores de los mecanismos de la llamada resolución negociada de conflictos.

Publicado

2010-04-02

Como Citar

Acselrad, H., Das Neves Bezerra, G., & Muñoz Gaviria, E. (2010). Inserción económica internacional y "resolución negociada" de conflictos ambientales en América Latina. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 36(107). https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100002

Edição

Seção

Artigos