Inserción económica internacional y "resolución negociada" de conflictos ambientales en América Latina.
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100002Palabras clave:
conflicto social, espacio público, medioambiente, movimientos socialesResumen
En este artículo se discuten el proceso de difusión de técnicas de "resolución de conflictos ambientales" en América Latina, los esquemas de construcción de la realidad que suponen, como también la manera como conceptúan la problemática ambiental. En base al análisis crítico de las categorías evocadas, procuramos estudiar en qué medida ese modelo de armonía atribuye al tema ambiental latinoamericano una dimensión política, pertinente al debate sobre estrategias de desarrollo o si, al contrario, retira dicho debate de la esfera pública y le reserva a los conflictos un tratamiento despolitizante, dirigido hacia el acuerdo negociado entre agentes en ellos involucrados directamente. El material bibliográfico utilizado se nutrió de la literatura producida por críticos, como también por promotores de los mecanismos de la llamada resolución negociada de conflictos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.