Financiarización de la vivienda en arriendo: la emergencia de un nuevo activo inmobiliario-financiero en Santiago y São Paulo
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.10Palabras clave:
vivienda, mercado inmobiliario, globalizaciónResumen
Se analiza en este artículo la emergencia de un nuevo activo inmobiliario-financiero en la vivienda en arriendo en Santiago, Chile, y en São Paulo, Brasil, en el marco de un contexto global de transformación y crecimiento del mercado de vivienda en arriendo en diversas ciudades a nivel global. A través del concepto de financiarización se identifica una “trayectoria común” en ambos contextos urbanos, donde la vivienda en arriendo se configura como una nueva forma de captura de rentas financieras. A partir de un enfoque principalmente cualitativo y basado en una metodología de fuentes mixtas, el estudio fundamenta sus hallazgos en entrevistas, informes y análisis de medios de comunicación especializados. Explora la circulación de las finanzas en la producción y gestión de nuevos productos inmobiliarios, los actores y las conexiones establecidas, así como la configuración de la renta residencial en cada caso, con especial atención al surgimiento y papel de los propietarios corporativos en estos mercados emergentes.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.