Metropolización, dinámica inmobiliaria y segregación socio-territorial. El caso de Mérida, Yucatán
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.153.03Palabras clave:
metropolización, mercado inmobiliario, segregaciónResumen
El objetivo de este estudio es analizar las principales transformaciones metropolitanas en la ciudad de Mérida, Yucatán, que representa una metrópolis emergente de dimensión media. Metodológicamente se utilizan imágenes de satélite, censos de población y económicos, y datos de desarrollos inmobiliarios recopilados en la propia ciudad. Se analizan tres principales procesos: la expansión urbana dispersa, que muestra una marcada fragmentación territorial a través del surgimiento de manchones urbanos distantes entre sí; la promoción inmobiliaria de desarrollos residenciales con un papel preponderante en la configuración de la ciudad a través de urbanizaciones privadas residenciales, incremento en el precio del suelo y mayor plusvalía de ciertos sectores urbanos; y la segregación socio-territorial que se ha profundizado entre los sectores del norte y del sur, y entre zonas centrales y periféricas, por la falta de regulación y flexibilidad de los instrumentos de planeación del uso del suelo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.
