Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México.Las desventajas acumuladas

Autores/as

  • Adrián Guillermo Aguilar Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
  • Flor Mireya Lopez Guerrero Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000100001

Palabras clave:

barrios pobres, acumulación de desventajas, periferia urbana

Resumen

Las diferenciaciones socioespaciales en el espacio urbano nos remiten a la concentración geográfica de la pobreza. Alrededor de este tema, sin embargo, no se encuentran estudios de carácter local sobre espacios pobres en las ciudades, en los cuales se relacionen las problemáticas socioeconómicas de los grupos más desprotegidos con espacios urbanos específicos. Los barrios pobres tienden a agruparse y conforman espacios o franjas urbanas dominadas por situaciones de exclusión social. Este estudio analiza las principales características y desventajas de las familias pobres que habitan estos espacios en los suburbios y la periferia de la Ciudad de México, a través de los resultados de 329 encuestas aplicadas en ese territorio. Se da particular atención a la medida de los niveles de pobreza de sus habitantes, que abarca desde población no pobre, pobres moderados, pobres extremos y pobres indigentes. Para tal medición se utilizan índices como el acceso a satisfactores básicos, la situación laboral y la cohesión social, distinguiendo las colonias pobres según su localización en un suburbio interior o en la periferia urbana.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Aguilar, A. G., & Lopez Guerrero, F. M. (2015). Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México.Las desventajas acumuladas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 42(125). https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000100001

Número

Sección

Artículos