Management of Social Housing Projects. Plaza de la Hoja and Villas de San Pablo, 100% subsidized housing projects in Colombia

Authors

  • Angela Bedoya-Ruiz Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia
  • Carlos Agudelo-Rodríguez Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia
  • Helmuth Ramos-Calonge Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia
  • Clara Juliao-Vargas Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.48.143.01

Keywords:

urban management, housing policy, housing

Abstract

Social housing is conceived as a key element in the urban integration processes of either social or economically vulnerable homes. However, the policies and programs for social housing provision stand in an ambiguous position among social policies because they simultaneously aim for social goals and strive for economic growth through the promotion of urbanizing and building activities. The latter contributes to the disconnection between its provision and processes of spatial planning that usually require a long-term vision. The following article reflects about planning and its role in social housing provision, toward the definition of variables that could be considered in different projects. To study these, two Colombian social housing projects of the 100% subsidized housing program are analyzed. The study concludes that social housing management must be conceived integrally, simultaneously involving actions in three fronts: interinstitutional and multilevel coordination, planning and land management instruments, and monitoring of benefited families.

Author Biographies

Angela Bedoya-Ruiz, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Docente e investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle (COL) desde el 2014. Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, donde también obtuvo el título de Especialista en mercados y políticas de suelo en América Latina. Estudios de Maestría en Urbanismo y Máster en Planeamiento Urbano y Territorial de las Universidades Politécnicas de Delft (NL) y Madrid (ES) respectivamente. Pertenece al grupo de investigación Marginalidad, Espacialidad y Desarrollo Sostenible (MEDS), y su interés y producción investigativa se centra en el estudio y evaluación de programas de desarrollo urbano y estrategias para contrarrestar la segregación social del espacio urbano entre otros. Ha participado adicionalmente, en el desarrollo de proyectos de diseño urbano y asesorías en temas de planeamiento territorial como el diseño de espacio público para la Avenida Simón Bolívar en Buenaventura (2007), el diseño del Plan de Regularización y Manejo del CAN (2006), y la consultoría desarrollada para la Secretaría Distrital de Planeación con el objeto de articular objetivos, políticas y proyectos comunes a los 17 Planes Maestros de Bogotá (2008).

Carlos Agudelo-Rodríguez, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de Los Andes de la misma ciudad. Docente investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle desde el año 2011. Forma parte del grupo de investigación Marginalidad, espacialidad y desarrollo sostenible Í€“ MEDS, que lidera desde el 2017. Durante su trayectoria profesional ha realizado, además de labores de docencia e investigación en las áreas de la arquitectura y el urbanismo en diferentes universidades, proyectos de consultoría para entidades públicas y del tercer sector con sede en Colombia y otros países de la región en temas como: diseño, construcción y mejoramiento de vivienda; formación de mano de obra para la producción de vivienda; evaluación de proyectos comunitarios e interventoría de obras de espacio público. Coautor del libro Í€œLa producción de vivienda de interés social en Bogotá. Análisis de dos de sus modelosÍ€ y de distintos artículos publicados en revistas indexadas relacionados con el mejoramiento de la vivienda informal, la producción formal de vivienda social y pasivos ambientales.

Helmuth Ramos-Calonge, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Arquitecto y Magíster en Construcción, ambos títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Docente catedrático en varios programas de Arquitectura de Bogotá entre 2005 y 2010 y desde este último año docente investigador de tiempo completo en la Universidad de La Salle, adelantando cátedras e investigaciones en temas como calidad del hábitat, confort higrotérmico, lumínico y acústico, y mejoramiento de vivienda social. Integrante del grupo de investigación Hábitat y Tecnología (HABITEC) y adscrito al Centro de Investigación en Hábitat, Desarrollo y Paz Í€“CIHDEP- de la Universidad de La Salle. Trabajos como independiente en diseño, construcción e interventoría de obra. Integrante del Grupo Coordinador Nacional Saber Pro (antes ECAES) en Arquitectura entre 2002 y 2006 y a cargo de la coordinación académica de este proyecto entre 2007 y 2013.Í  Autor y coautor de tres libros y varios artículos referentes a confort, tecnología en las edificaciones y procesos de mejoramiento del hábitat.

Clara Juliao-Vargas, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

Docente investigadora de tiempo completo de la facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la sede Principal de UNIMINUTO desde 1998. Actual Directora de Centro de Transformación Social de dicha universidad. Doctora en Paz, Conflicto y Democracia de la Universidad de Granada. Magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gerencia Social de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Trabajadora Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Economista de la Universidad Nacional de Colombia.Í  Integrante del Grupo de investigación Construcción de Ciudadanía, Comunidad y Tejido Social - CRISíLIDA.Í  Su interés investigativo se centra en las características y condiciones de diversos grupos poblacionales, así como en procesos y dinámicas sociales que los afectan. Ha participado en la formulación, dirección, seguimiento, sistematización y evaluación de programas y proyectos sociales, comunitarios y de investigación. Su práctica pedagógica universitaria data de 1986 en varias universidades de Bogotá a nivel de docencia y dirección académica. Su quehacer investigativo se formaliza en 2001 con su vinculación al grupo CRISALIDA.Í  Sus últimos proyectos de investigación: Desplazamiento interno, verdad, justicia y reparación en Colombia: la percepción de las integrantes de la Asociación Yo Mujer (2013), Adultos Mayores En Bogotá y Su Protección Integral (2016), Hitos y transformaciones sociales en el Barrio Minuto de Dios: Imaginarios y representaciones sociales (2017).

Published

2022-01-02

How to Cite

Bedoya-Ruiz, A., Agudelo-Rodríguez, C., Ramos-Calonge, H., & Juliao-Vargas, C. (2022). Management of Social Housing Projects. Plaza de la Hoja and Villas de San Pablo, 100% subsidized housing projects in Colombia. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 48(143). https://doi.org/10.7764/EURE.48.143.01

Issue

Section

Dossier: Vivienda social y políticas urbanas