Entropías en la movilidad cotidiana de estudiantes de universidades públicas. Un análisis de la Ciudad Universitaria de Torreón
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.04Palabras clave:
movilidad, transporte urbano, planificación urbanaResumen
A partir de la aplicación de una Encuesta Origen-Destino, que incluyó percepciones de las características de movilidad cotidiana de los estudiantes universitarios de nivel Licenciatura de una universidad pública de la ciudad de Torreón, este artículo busca determinar la fase entrópica en la cual se encuentra el sistema actual de movilidad en dicha ciudad, identificando para ello los patrones de movilidad y las percepciones de accesibilidad que allí se dan. Se presentan datos descriptivos de una población estudiantil del estado de Coahuila, México, sobre sus desplazamientos cotidianos y opiniones respecto de las características de sus viajes. Mediante la aplicación de un modelo Entropía-Homeostasis-Neguentropía, que permitió relacionar la información recopilada con las condiciones actuales del sistema de transporte, se determinó que la entropía de la movilidad cotidiana estudiantil se encuentra en fase crítica, resaltando la necesidad de planear intervenciones de neguentropía antes de que el sistema atraviese a una fase hipercrítica.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.