Localizando ciudades en circuitos globales

Autores

  • Saskia Sassen Columbia University, Estados Unidos; London School of Economics

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800001

Palavras-chave:

economía urbana, globalización, reescalamiento

Resumo

Por largo tiempo han existido procesos económicos transfronterizos. En los últimos cien años, el sistema inter-estados vino a proveer la forma organizativa dominante para los flujos transfronterizos, con los estados nacionales como actores clave. Esta condición ha cambiado dramáticamente desde la década de los ochenta, como resultado de la privatización, desregulación, apertura de las economías nacionales a empresas extranjeras y la creciente participación de actores económicos nacionales en mercados globales. En este contexto, observamos un reescalamiento de los territorios estratégicos que articulan el nuevo sistema. La arquitectura organizativa para los flujos transfronterizos, resultante de estos reescalamientos y articulaciones, diverge cada vez más de la del sistema inter-estados. Mi esfuerzo central aquí es contribuir a la especificación teórica y empírica de esta arquitectura organizacional. Entre los rasgos aquí examinados están la combinación de las tendencias a la centralización y a la dispersión; la desproporcionada concentración de valor y transacciones en el Atlántico Norte; el rol de las ciudades en una economía global crecientemente digitalizada, como lo ilustra especialmente el crecimiento de las finanzas y de los servicios especializados; y el impacto de las tecnologías de la información en las economías urbanas.

Publicado

2003-12-07

Como Citar

Sassen, S. (2003). Localizando ciudades en circuitos globales. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 29(88). https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800001

Edição

Seção

Artigos