Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social: reflexiones sobre la experiencia chilena
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007100002Palavras-chave:
espacio público, política urbana, proyecto urbano, renovación urbanaResumo
Este documento trata de una serie de definiciones de espacio abierto urbano público, proponiendo el uso de la expresión espacios urbanos colectivamente usados, entendido como la red de espacios de dominio público y privado y edificaciones utilizado por la población para su recreación y circulación, sea de manera permanente o regular, estando ligados específicamente uno al otro en el plano peatonal. Según el autor, este concepto une el enfoque particular de varias disciplinas, particularmente, arquitectura, ingeniería, diseño paisajístico y ecología paisajística, así como las reglas que rigen el producto de esas profesiones, abriendo un amplio rango de posibilidades de acción para planificadores y administradores urbanos. El artículo se refiere a la necesidad de entender los proyectos de espacios abiertos como oportunidades de renovación urbana que proveen nuevo financiamiento y otros recursos a la gestión de la ciudad, e ilustra algunos de los beneficios que entraña el incorporar la administración y mantención de espacios urbanos abiertos como parte esencial del proceso de materialización de distintas iniciativas, donde la participación de actores urbanos y la evitación de un enfoque excesivamente tecnocrático son factores esenciales.Métricas
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1998 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.