Conflictos socioambientales y formas emergentes de colectivización territorial en una zona costera del sur de Chile
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.07Palabras clave:
conflicto social, movimientos sociales, desarrollo sustentableResumen
Entre las recientes movilizaciones ciudadanas en Chile se observan novedosas formas de agrupamiento social por causas ambientales locales. Este trabajo indaga en tres casos de colectivización emergente en el seno de Reloncaví y sus alrededores (zona costera del sur de Chile), que denuncian la degradación ambiental y social provocada por la salmonicultura industrial y la falta de mecanismos de participación ciudadana. Se analizan aspectos identitarios de tales agrupaciones, sus formas de organización, repertorios de contestación y vinculación territorial, en lo que llamamos sensibilidades territoriales. Al no reducirse a la causa, a los intereses compartidos, a los efectos en la institucionalidad o la política pública, estas colectividades presentan diversas fisonomías y escalas de complejidad; pero, por otro lado, su base socioterritorial las dota de una densidad político-cultural para la vida social en el territorio, sin la necesidad de atribuirles la pesada carga de ser un movimiento social.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.