Relación entre pobreza y deforestación en la Amazonía brasileña: un estudio empírico para el estado de Pará

Autores/as

  • Marcelo Diniz Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil.
  • Jorge Eduardo Simões Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil.
  • Vanessa Alves Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil.
  • Márcia Diniz Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil.
  • Gabriel Moia Instituto Vale, Belém, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.05

Palabras clave:

pobreza, desarrollo sustentable, desarrollo regional y local

Resumen

El estado de Pará, ubicado en la llamada Amazonía Legal brasileña, alberga una parte importante de la población amazónica que vive en condiciones de pobreza. Simultáneamente, el proceso de uso y ocupación de la tierra propio del lugar está dominado por actividades económicas consideradas impulsoras de la deforestación. en la región. Este artículo investiga la relación entre pobreza y deforestación a nivel municipal según ocurre entre los Censos Agropecuarios de 2006 a 2017, utilizando para ello el número de familias beneficiarias del Programa de Transferencia de Ingresos “Bolsa Familia” como indicador proxy de pobreza. El análisis trata la pobreza y la deforestación como endógenas y simultáneamente determinadas, empleando el Método Generalizado de Momentos en tres etapas. Los principales resultados apuntan a una relación inversa entre pobreza y deforestación, lo que sugiere la viabilidad de emplear políticas en la región que combatan ambas simultáneamente, desafiando la idea de un trade-off entre estas dimensiones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Diniz, M., Simões, J. E., Alves, V., Diniz, M., & Moia, G. (2025). Relación entre pobreza y deforestación en la Amazonía brasileña: un estudio empírico para el estado de Pará. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 51(154), 1–27. https://doi.org/10.7764/EURE.51.154.05

Número

Sección

Artículos