Globalización y desafíos urbanos: políticas públicas y desigualdad social en las ciudades brasileñas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000300003Palabras clave:
desigualdad social, pobreza, política urbanaResumen
Los diversos ciclos de crecimiento económico han impedido una redistribución más equitativa de la riqueza, agravando las desigualdades sociales y empobreciendo a las poblaciones urbanas brasileñas. Este legado histórico se ve agravado, en la actualidad, por la ocultación del papel del Estado, sustituyéndose el carácter universal de los derechos sociales -destacando servicios esenciales como la educación y la salud- por procedimientos ocasionales y corporativos que responden, de manera subordinada, a las demandas del nuevo período de acumulación global. Además de la precariedad histórica, el abandono o privatización de los servicios públicos acompaña el nuevo ciclo de desempleo, ya sea explícito u oculto, permitiendo al Estado contribuir al refuerzo de la pobreza y la exclusión social. El paisaje retratará la polarización de las clases sociales, haciendo coexistir lugares que representan una sofisticación superflua con la trivialización de la reproducción de la vida. La metrópoli se transforma en su opuesto: de vehículo de penetración de innovaciones y crecimiento cultural, se transforma en escenario de miedo y antagonismo social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.