Violencia urbana y políticas de seguridad: análisis en cuatro ciudades latinoamericanas
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.47.141.08Palabras clave:
violencia, política urbana, seguridad ciudadanaResumen
El presente estudio aborda la violencia urbana a partir de la lógica capitalista de ocupación territorial. Por medio de esta lente, se observa que la violencia se ve fortalecida por las desigualdades sociales, principalmente localizadas en los sectores periféricos de las áreas urbanas. En el intento de ilustrar esta realidad, se propuso un estudio de caso de cuatro ciudades latinoamericanas: Medellín (Colombia), Guayaquil (Ecuador), Río de Janeiro y Curitiba (Brasil), utilizando el indicador de la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en la comparación de resultados de sus políticas en la lucha contra la inseguridad y la violencia urbana. Entre los principales hallazgos encontrados en estos estudios están: i) infraestructura urbana de calidad y educación para reducir la delincuencia, ii) industria de la inseguridad para la rentabilidad económica de oligopolios inmobiliarios, iii) militarización de las calles, y iv) violencia urbana concentrada en áreas segregadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.
