El patrón de movilidad de Sao Paulo y la suposición de la desigualdad

Autores/as

  • Patricia Zandonade Universidade Federal do ABC, São Paulo
  • Ricardo Moretti Universidade Federal do ABC, São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000100004

Palabras clave:

desigualdad social, modelos de transporte, transporte urbano

Resumen

Los factores determinantes de los problemas de movilidad cotidiana en las ciudades brasileñas están asociados al patrón desigual de urbanización. Sao Paulo se presenta como un caso de representación extrema de este problema, donde las dificultades de movilidad afectan gravemente a la población de bajos ingresos. Recientemente, el problema se está extendiendo cada vez más, ejerciéndose presión mediante la mejora de las condiciones de transporte. En este contexto, el debate sobre la mejora de los sistemas de transporte público es necesaria, pero no suficiente. La expectativa del uso del automóvil privado es generalizada, pero no hay condiciones que permitan la movilidad cotidiana en base a este modo. La expansión del transporte ferroviario es lento y no hay posibilidad de un cambio sustancial en el corto plazo. Este modelo caótico se basa en la suposición de la desigualdad social, lo que se traduce hoy en una desigualdad creciente del medio ambiente urbano. La mejora de la movilidad para todos implica cuestionar esta suposición.

Descargas

Publicado

2012-01-02

Cómo citar

Zandonade, P., & Moretti, R. (2012). El patrón de movilidad de Sao Paulo y la suposición de la desigualdad. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 38(113). https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000100004

Número

Sección

Artículos