Estructura espacial y densidad de población en la ZMVM 1995-2010: evolución de un sistema urbano policéntrico.

Autores/as

  • Iván Muñiz Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona
  • Vania Sánchez Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona
  • Miquel Ángel García L. Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100004

Palabras clave:

centros urbanos, asentamientos humanos, distribución espacial.

Resumen

En este trabajo se estima el efecto del policentrismo sobre la densidad deÍpoblación en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) entre 1995 y 2010.
Los modelos teóricos policéntricos postulan que la densidad de la población debe caer a medida que la distancia a los centros de empleo aumenta. Los resultados confirman esta hipótesis a pesar de la fuerte inercia monocéntrica del área. Sin embargo, se advierteÍ una creciente desconexión entre los espacios de empleo y los de vivienda, lo cual impediría reducir la distancia de los desplazamientos entre el lugar de residencia y el de trabajo. Un producto destacable del ejercicio llevado a cabo es que la capacidad estructurante que tiene la infraestructura viaria principal tiende a reforzarse en detrimento del efecto que ejercen los subcentros de empleo sobre la densidad de población.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2015-01-02

Cómo citar

Muñiz, I., Sánchez, V., & García L., M. Ángel. (2015). Estructura espacial y densidad de población en la ZMVM 1995-2010: evolución de un sistema urbano policéntrico. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 41(122). https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100004

Número

Sección

Artículos