La dimensión urbano-regional en la metropolización contemporánea

Autores/as

  • Rosa Moura Observatório das Metrópoles-INCT/CNPq e Instituto Paranaense de Desenvolvimento Econômico e Social (Ipardes), Curitiba

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000300001

Palabras clave:

expansión urbana, metropolización, planificación del desarrollo

Resumen

La etapa actual de metropolización en América Latina, en vista de las relaciones facilitadas por los medios de comunicación e información, destaca por configuraciones espaciales que trascienden la noción de lo urbano o del área urbana, e incorporan la dimensión regional, postulándose como categorías híbridas. Se definen como áreas morfológicamente densas y discontinuas, con un amplio radio de polarización económica e institucional, en las que convergen flujos y se sobreponen escalas. A partir del análisis de este proceso en Brasil y la identificación de lo que se decidió llamar "arreglos urbano-regionales", se explora su naturaleza, características, y su función en la inclusión del país en la división social del trabajo, así como se indican posibles configuraciones del mismo orden para otros casos en América Latina.

Descargas

Publicado

2012-09-02

Cómo citar

Moura, R. (2012). La dimensión urbano-regional en la metropolización contemporánea. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 38(115). https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000300001

Número

Sección

Artículos