Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile

Autores/as

  • Alejandra Luneke Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000100005

Palabras clave:

inseguridad ciudadana, periferia urbana, integración social

Resumen

En la periferia de la ciudad de Santiago se observan zonas de viviendas sociales que se caracterizan por una alta concentración de precariedades económicas y materiales, segregación espacial, procesos de debilitamiento del tejido comunitario y altos niveles de inseguridad, esto último por la presencia de grupos vinculados a la criminalidad. En tal contexto, a partir de una investigación realizada en el sector Santo Tomás de la zona sur de Santiago de Chile, se analiza cómo incide en los procesos de debilitamiento del tejido social, la percepción de inseguridad asociada al delito y la violencia, en un medio de pobreza guetizada. Para ello se pone énfasis en las prácticas discursivas de los vecinos, las que dan cuenta de los juicios de valor existentes respecto de "lo peligroso" y "lo desviado". Se discute cómo dichos juicios refuerzan las dinámicas de distinción social existentes en el nivel micro barrial y se alimentan de ellas.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Luneke, A. (2015). Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 42(125). https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000100005

Número

Sección

Artículos