Un análisis histórico conceptual de los megaeventos deportivos y su impacto en la ciudad contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000300012Palabras clave:
competividad urbana, gestión urbana, transformaciones socio-territorialesResumen
La desregulación económica en los países más desarrollados y la creciente internacionalización del capital han contribuido a la emergencia de procesos globales, definiendo una nueva coyuntura para las ciudades. En este contexto, la planificación estratégica, los grandes proyectos urbanos y los megaeventos deportivos se han convertido en herramientas de un discurso hegemónico, con beneficios basados en un escenario global competitivo. El desarrollo de la reflexión sobre los megaeventos deportivos nos lleva a plantearnos cuestiones para entender este fenómeno como una política de reestructuración urbana. Este artículo discute los conceptos de Grandes Proyectos Urbanos y Megaeventos deportivos para la construcción de la imagen olímpica. Entre los resultados, los Grandes Proyectos Urbanos se destacan como estructuras diferenciadas en el tejido urbano, ya que no representan la satisfacción de las necesidades de una población real, sino que desarrollan demandas virtuales asumiendo las características de la política urbana. El trabajo concluye que la estructuración de las ciudades ha sido transferida a fuerzas privadas que carecen de alternativas para la construcción de la justicia urbana.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.