Un urbanismo de la observación. Metodologías prospectivas en torno a la idea de calle ciudad en tres capitales andaluzas (Córdoba, Málaga y Granada)

Autores/as

  • Juan Luis Rivas Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000300006

Palabras clave:

urbanismo, planificación urbana, estructura urbana

Resumen

Las ciudades del sur de España tienen en la ordenación de su territorio un reto mayúsculo. Al aumento de la diversidad de formas y tiempos del urbano contemporáneo, se suma un incremento de relaciones, sensibilidades y niveles de gobernanza en una coyuntura socioeconómica muy difícil e incierta. En este contexto se reconoce una necesidad de cambio de paradigma en relación con el urbanismo heredado, un camino que permita una renovación metodológica de sus criterios de actuación y relación con la sociedad. Desde esta perspectiva, en este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre la calle ciudad, una lectura específica de tres ciudades andaluzas. La calle ciudad es definida como un elemento urbano complejo perteneciente a cada ciudad, a través del cual observar el conjunto urbano. Mediante análisis propositivos y series cartográficas que atienden a la multiplicidad, las metodologías presentadas apuestan por un urbanismo descriptivo y crítico que sirva para profundizar en el conocimiento de los territorios urbanos.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2015-04-30

Cómo citar

Rivas, J. L. (2015). Un urbanismo de la observación. Metodologías prospectivas en torno a la idea de calle ciudad en tres capitales andaluzas (Córdoba, Málaga y Granada). Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 41(123). https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000300006

Número

Sección

Artículos