¿Es tan "nueva" la "Nueva Geografía Económica"? Sus aportaciones, sus límites y su relación con las políticas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200001Palabras clave:
desenvolvimiento territorial, economía regional, geografía económica.Resumen
La llamada Nueva Geografía Económica (NGE) ocupa actualmente un lugar relevante entre las corrientes de pensamiento en las que se apoyan los análisis territoriales. Algunas de las ideas y principios en que se basa eran ya muy conocidos por geógrafos y economistas desde hace algunas décadas, aunque los impulsores de esta corriente prácticamente los ignoraron. La principal aportación de la NGE reside en la posición que se adopta ante los temas territoriales, un intento de modelizar y encajar las interrelaciones entre economía y territorio en esquemas teóricos similares a los que utiliza el Análisis Económico. El artículo pretende contribuir a clarificar la aportación positiva que ha hecho la NGE al análisis territorial, los límites de sus planteamientos y también algunas de sus debilidades.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.