Aproximación al estudio de los procesos de transformación de las ciudades históricas. La tematización
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200010Palabras clave:
gentrificación, marketing urbano, patrimonio.Resumen
Podemos afirmar que los centros históricos son los espacios urbanos más complejos y frágiles de la ciudad: en ellos convergen valores de tipo simbólico y social, compaginados con una fuerte degradación. Con el crecimiento de las ciudades y el abandono de los pueblos vinculados a labores agrarias, fundamentalmente, se fue dando cita en las zonas antiguas de las ciudades (zonas más populares) un número ingente de población. Esta elevada densidad poblacional fue demandando políticas higienistas y desarrollistas que se materializaron en intervenciones de apertura de los centros históricos, así como en la suplantación de construcciones antiguas por edificios en altura, acelerando con ello el valor del suelo. Estos procesos de colmatación, junto con el citado incremento del precio de los centros históricos, han ido haciendo de estos un interesante producto para el mercado. Ello, unido a los agentes de desarrollo turísticos, acelera un proceso de transformación que será necesario estudiar.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.