Pensar los territorios del desarrollo: sustentabilidad y acción pública en nombre de una ciudad imaginaria. Concepción (Chile), 1950-2010.
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200005Palabras clave:
desarrollo sustentable, geografía social, imaginarios urbanos.Resumen
La discusión sobre el desarrollo pensado desde la noción de territorio se plantea acá como desafío central. Así, se exploran elementos que van otorgándole paulatinamente sustento a la noción de ciudad, sobre la base de los diferentes discursos del desarrollo hoy vigentes. Desde esta idea, se intenta problematizar la concepción de territorio en el ámbito de la acción pública, y se indaga en la forma en que, desde las prácticas discursivas, se articulan las prácticas espaciales que crean nuevas formas de organización y valoración espacial. Se concluye, para abrir una discusión más a largo plazo, que mirar la ciudad como objeto de planificación parece poco acertado, en tanto esta es más un proceso y una dinámica permanente que un ente estático, el cual geo-históricamente muestra tendencias y formas que adquieren sentido en el tiempo; y que, por lo mismo, se vuelve necesario mirar la ciudad en una perspectiva más amplia. Lo anterior se explora y analiza en el caso del Área Metropolitana de Concepción (AMC).
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.