La transición al pos-productivismo: parques patrimoniales, parques culturales y ordenación territorial
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100010Palabras clave:
gestión territorial, patrimonio, transformaciones socioterritorialesResumen
El fenómeno de los parques patrimoniales se está propagando en Estados Unidos y Europa y se extiende por otras áreas a medida que el sector terciario gana peso en la economía y las dimensiones de la cultura y el ocio tienden a hibridarse. Los parques patrimoniales son iniciativas heterogéneas que colocan el patrimonio cultural en el centro de las políticas de ordenación territorial y desarrollo económico, buscando la reinvención de territorios amplios y la participación de las comunidades locales en el planeamiento. Su relevancia deriva de su potencial influencia en la configuración macroterritorial de regiones amplias y en la articulación de las áreas protegidas tradicionales. Pese a ello, han recibido una escasa atención académica hasta el momento. Este trabajo expone los resultados de una investigación realizada a partir del estudio de la literatura disponible y busca la apertura del asunto a la interpelación académica, tanto de las disciplinas técnicas como sociales.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.