Paisaje Urbano Histórico: aprendiendo de una ciudad paisaje, Segovia
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000100087Palabras clave:
planificación urbana, urbanismo, patrimonioResumen
El concepto de Paisaje Urbano Histórico es una ambiciosa idea que hasta ahora adolece de cierta ambigüedad en su aplicación. Aprovechando casos como el de Segovia, íntimamente ligada al paisaje por su configuración y a la luz de la historia reciente de sus instrumentos de tutela del patrimonio, podemos aprender a interpretar el paisaje. Llegaremos así a aproximar una estrategia útil para gestionar y proteger los espacios urbanos históricos, y todo ello reivindicando la disciplina urbanística. El sistema propuesto reconoce tres dimensiones del paisaje, como son la geográfica, la morfológica y la escénica. Las tres han sido objeto de métodos consolidados de análisis en la historia del urbanismo, y en conjunto facilitarán un conocimiento integrado del paisaje urbano. Así, con conocimiento e inteligencia, este instrumento permitirá un modelo sostenible y flexible de gestión del patrimonio, alejado al mismo tiempo de arbitrariedades.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.