Turismo, producción inmobiliaria y procesos espaciales: la difusión del modelo turístico español hacia Brasil
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000100135Palabras clave:
mercado inmobiliario, transformaciones socioterritoriales, geografía urbanaResumen
En las últimas décadas se implementa un modelo turístico en el litoral mediterráneo español basado en la construcción de complejos residenciales próximos a la costa; la mayoría de ellos asociados a un campo de golf, cuyas viviendas fueron adquiridas por ciudadanos de otros países europeos, generando un vigoroso mercado inmobiliario (1995-2007) y una serie de procesos socio-espaciales como gentrificación, segregación, homogeneización o fragmentación del espacio urbanizado. Este modelo fue exportado a otros lugares como el continente americano. El objetivo de la presente investigación es analizar la difusión del modelo turístico español hacia Brasil, concretamente en Polo Costa das Dunas, en el Estado de Rio Grande do Norte. Esta transmisión se debe principalmente a las empresas constructoras de capital europeo que invierten en el citado territorio. La conclusión más relevante es la difusión y traslado de esos procesos socio-espaciales urbanos que caracterizan al modelo turístico residencial español.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.