La suburbanización del Sunbelt estadounidense tras la crisis del petróleo. El crecimiento como ideología y el debate medioambiental
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300233Palabras clave:
calidad ambiental, crecimiento urbano, transformaciones socioterritorialesResumen
El artículo analiza el desarrollo del modelo suburbano en las ciudades del Sunbelt en las décadas posteriores a la crisis del petróleo de 1973, especialmente 1980 y 1990. Paradójicamente, en un momento en que la citada crisis y la publicación del Informe Meadows expandían la sensibilidad ecologista por el mundo, el Sunbelt seguía apostando por el modelo de desarrollo suburbano, ya desacreditado como insostenible. En el artículo se estudian las razones que avalaron su éxito, principalmente la incorporación de áreas de oficinas a los nuevos suburbios, así como la crisis medioambiental que desató a finales de 1990. Igualmente se analizan los intentos del movimiento "smart growth" por corregir sus aspectos más insostenibles y los contraargumentos de los defensores del modelo suburbano. El artículo defiende que el consenso de la sociedad del Sunbelt en favor de este cuenta con una base ideológico-económica.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.