Nuevas aproximaciones teóricas a las regiones-commodity desde la ecología política

Autores/as

  • Beatriz Bustos-Gallardo Universidad de Chile
  • Manuel Prieto Universidad Católica del Norte

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200153

Palabras clave:

economía regional, reestructuración territorial, regionalización

Resumen

Las transformaciones territoriales impulsadas por la apertura de la economía chilena al libre mercado hace cuarenta años han sido analizadas desde múltiples perspectivas. Una de ellas fue propuesta el año 2003 por Antonio Daher, al describir ciertas regiones como "regiones-commodity", refiriéndose a aquellas cuya actividad económica se concentra en la exportación de una o dos mercancías, como vía de inserción en los mercados globales. En este trabajo revisitamos este concepto y lo problematizamos desde la ecología política, a partir del análisis de cuatro dimensiones: producción, ciclos de boom y crisis, materialidad de la naturaleza comoditizada e identidad, aplicándolo a dos casos: las regiones de Antofagasta (minería del cobre) y de Los Lagos (salmonicultura). Nuestro argumento es que, para entender la transformación territorial que han vivido estas regiones, debemos primero reconocer el proyecto de neoliberalización territorial; y en segundo lugar, politizar el análisis de dicho proyecto mediante la consideración de la materialidad de la naturaleza que será comoditizada.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2019-05-02

Cómo citar

Bustos-Gallardo, B., & Prieto, M. (2019). Nuevas aproximaciones teóricas a las regiones-commodity desde la ecología política. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 45(135). https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200153

Número

Sección

Otros artículos