"La ruta de La Matriz", resignificando el espacio, reconstruyendo al sujeto
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200201Palabras clave:
capital cultural, imaginarios urbanos, transformaciones socioterritorialesResumen
La pobreza como fenómeno está presente en las políticas de naciones como Chile, donde persisten importantes brechas de ingreso y equidad. Un discurso de marginación y precariedad produce sujetos desprovistos de capacidades, anclados a un espacio que los subordina y condiciona. La organización de este relato de limitaciones, la geografía de los lugares que habitan dichos sujetos, articulan un texto donde quedan anclados a la pobreza mediante historias de inseguridad, suciedad y marginación. Este artículo describe el proceso de un colectivo en un sector patrimonial de Valparaíso que se autotransformó a partir de la elaboración de una nueva narrativa, donde desde el concepto de barrio emergió la riqueza de los lugares por los que se transita. El diseño de una ruta orientada a los turistas sirvió para expresar la experiencia de ser vecino del sector, a la vez que se brindaba la oportunidad de compartir lo cotidiano —el almuerzo—, transformando así el recorrido en una experiencia vital.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.