¿Smartphones, smart spaces? El uso de medios locativos en el espacio urbano en Curitiba, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000300255Palabras clave:
TICS, espacio público, transformaciones socioterritorialesResumen
El uso de dispositivos móviles ha aumentado considerablemente en los últimos años. Estas tecnologías se vuelven responsables de fusionar, en un mismo universo, varias formas de comunicación de las personas con el mundo, creando situaciones de dependencia y pertenencia. Más recientemente, la gestión urbana viene utilizando smartphones y aplicaciones como herramientas auxiliares en la identificación y resolución de demandas. Se cuestiona cómo el uso de estos dispositivos influye en la utilización del espacio urbano, en términos de reconocimiento, de permanencia y de valorización. Es objetivo de esta investigación caracterizar influencias del uso de smartphones en el medio urbano, a partir del levantamiento de posibles impactos relacionados con el uso de aplicaciones. La investigación, basada en análisis de discurso simplificado, categorizó aplicaciones, utilizándolas como objetos iluminadores para los conceptos teóricos. Se concluyó que, en este recorte, los conceptos de espacio ampliado son reconocibles, presentes no solo en las relaciones entre personas y tecnologías, sino también en el incentivo o desestímulo de utilización de los espacios.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.