Cartografías de la desigualdad: una década de conflictos de vivienda y nuevas resistencias en Santiago de Chile. Análisis del conflicto de la Maestranza de San Eugenio

Autores/as

  • Luis del Romero Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.7764/2300

Palabras clave:

conflicto social, vivienda, movimientos sociales

Resumen

La vivienda es en todo el mundo uno de los motivos de conflicto social más importantes en cualquier ciudad. En el caso chileno y con el movimiento de pobladores, los conflictos por la vivienda han cobrado además un protagonismo social y político muy relevante. El objetivo de este trabajo es, en primer lugar, realizar una actualización de la geografía de los conflictos de vivienda en Santiago de Chile; y en segundo lugar, analizar cómo el repertorio de protesta y las narrativas de los movimientos de pobladores han innovado y evolucionado notablemente desde su apogeo de los años sesenta hasta 1973, aumentando aun si cabe su complejidad, como veremos con un caso de conflicto: el proyecto de vivienda social de Ukamau en el predio de la Maestranza de San Eugenio.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2018-05-02

Cómo citar

del Romero, L. (2018). Cartografías de la desigualdad: una década de conflictos de vivienda y nuevas resistencias en Santiago de Chile. Análisis del conflicto de la Maestranza de San Eugenio. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 44(132). https://doi.org/10.7764/2300

Número

Sección

Dossier: vivienda y desarrollo inmobiliario