Cartografías de la desigualdad: una década de conflictos de vivienda y nuevas resistencias en Santiago de Chile. Análisis del conflicto de la Maestranza de San Eugenio
DOI:
https://doi.org/10.7764/2300Palabras clave:
conflicto social, vivienda, movimientos socialesResumen
La vivienda es en todo el mundo uno de los motivos de conflicto social más importantes en cualquier ciudad. En el caso chileno y con el movimiento de pobladores, los conflictos por la vivienda han cobrado además un protagonismo social y político muy relevante. El objetivo de este trabajo es, en primer lugar, realizar una actualización de la geografía de los conflictos de vivienda en Santiago de Chile; y en segundo lugar, analizar cómo el repertorio de protesta y las narrativas de los movimientos de pobladores han innovado y evolucionado notablemente desde su apogeo de los años sesenta hasta 1973, aumentando aun si cabe su complejidad, como veremos con un caso de conflicto: el proyecto de vivienda social de Ukamau en el predio de la Maestranza de San Eugenio.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.