¿Perdió el Área Metropolitana del Gran Santiago su atractivo? Sí, pero no. Un examen basado en datos y procedimientos novedosos para la estimación de la migración interna y sus efectos durante el periodo 1977-2013

Autores/as

  • Jorge Rodríguez Comisión Económica para América Latina y el Caribe
  • Ignacio Becker Comisión Económica para América Latina y el Caribe
  • Cristóbal Abarca Comisión Económica para América Latina y el Caribe
  • Katherine Páez Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000100001

Palabras clave:

metropolización, migración, transformaciones socioterritoriales.

Resumen

La migración interna tiene efectos cuantitativos y cualitativos sobre el Área Metropolitana del Gran Santiago (amgs). Estos efectos pueden influir sobre la evolución demográfica y socioeconómica del amgs, evolución sobre la cual hay hipótesis académicas y posiciones políticas encontradas. Para estimar estos efectos, en este estudio se utilizan los últimos censos del país, salvo el de 2012, y las encuestas de Caracterización Socioeconómica Nacional (casen), así como nuevas metodologías. Los resultados muestran la paulatina pérdida de atractivo del amgs, aunque al mismo tiempo revelan que esta tendencia tiene irregularidades y depende parcialmente de la definición geográfica del amgs. Los resultados también evidencian que los efectos de la migración interna sobre la composición sociodemográfica del amgs son favorables para la ciudad, porque ella rejuvenece y eleva su nivel educativo, lo que contribuye a reforzar la posición dominante de la ciudad dentro del sistema de ciudades.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2017-01-02

Cómo citar

Rodríguez, J., Becker, I., Abarca, C., & Páez, K. (2017). ¿Perdió el Área Metropolitana del Gran Santiago su atractivo? Sí, pero no. Un examen basado en datos y procedimientos novedosos para la estimación de la migración interna y sus efectos durante el periodo 1977-2013. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 43(128). https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000100001

Número

Sección

Artículos