Buenos Aires: la fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000300004Palabras clave:
urban fragmentation, segregation, metropolitan areasResumen
En América Latina la utilización del término fragmentación ha sido objeto de importantes debates académicos. Utilizado en todos los campos de la investigación -político, económico y espacial- de las grandes metrópolis latinoamericanas, su propagación desembocó en su adopción como principio fundador de un nuevo modelo de ciudad: la ciudad fragmentada. A partir del ejemplo de Ciudad Evita, sostenemos que la fragmentación es un fenómeno reconocible también en los intersticios de una sociedad polarizada, bajo la forma de micro-estrategias de distinción y de negociación sobre un fondo de polarización social y de política urbana intermitente y contradictoria.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.