Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612007000200003Palabras clave:
cultura urbana, espacio público, imaginarios urbanosResumen
Partiendo de la necesidad de un regreso sobre el concepto de imaginarios, este artículo repasa, en primer lugar, las diversas aportaciones a la genealogía del concepto que podemos extraer de las ciencias sociales y las humanidades. Enseguida nos interrogamos sobre la relación entre imaginarios y espacio, demostrando su fuerte articulación desde la misma conceptualización de los imaginarios. En la tercera parte del texto, se hace un breve repaso de los diversos estudios existentes sobre imaginarios urbanos y en particular, se diferencian tres líneas: una dedicada a las prácticas, otra centrada en las representaciones y una tercera que busca la articulación de las prácticas con la experiencia espacial y el espacio vivido. Temas relevantes que surgen de las tres líneas son la pérdida de la ciudad, el impacto de la modernidad sobre la vida urbana, los nuevos estilos de vida ligados a la posmodernidad y, finalmente, el miedo y la falta de seguridad. Se concluye sobre la necesidad de abordar los imaginarios desde perspectivas de multirre fe rendas disciplinarias, sin menospreciar la dimensión material de la ciudad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.