La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios socialmente diversos: un estudio de caso en La Florida, Santiago
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000100004Palabras clave:
integración social, segregación, sociología urbanaResumen
Se ha discutido crecientemente acerca de barrios socialmente mixtos, en función de revertir los problemas sociales adicionales que la concentración de la pobreza supuestamente produce. Dichos estudios destacan los aspectos positivos de la cercanía entre condominios cerrados y viviendas sociales, pero se han sobreestimado los cambios simbólicos por sobre problemas más críticos de persistente segregación y desigualdad. Basado en una perspectiva multidimensional de la integración socioespacial, se presenta un estudio de caso en La Florida, Santiago: un barrio con una historia de tomas de terreno, proyectos de vivienda social y, recientemente, nueva población de clase media y media-alta. El caso muestra lo compleja que ha sido esta coexistencia, y cómo la segregación se ha ido moviendo desde la vivienda hacia otras esferas de socialización. Se recalca la necesidad de una visión institucional y crítica acerca de la mixtura social, los efectos de barrio y la redistribución territorial de recursos.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.