Del funcionalismo industrial al funcionalismo de servicios: ¿la nueva utopía de la metrópoli post-industrial del valle de México?
DOI:
https://doi.org/10.7764/1294Palabras clave:
desarrollo regional y local, estructura urbana, planificación urbana, reestructuración productivaResumen
El objetivo de este ensayo es responder algunas preguntas que han sido parte de viejas y nuevas reflexiones sobre la Metrópoli del Valle de México, y descubrir las nuevas tendencias que percibimos en su desarrollo. Partimos de suponer que hay confusión en la forma como se le nombra y que la visión de futuro sobre su transformación en el mediano y largo plazo pasa por un cambio importante de la función industrializadora que el modelo de sustitución de importaciones impuso a la ciudad, por otro de servicios y patrimonialista que le impone la visión postindustrial en que se ve inmersa en la actualidad. En esta transformación resalta la importancia de la periferia, dada la ubicación privilegiada que tiene en cuanto al patrimonio natural y cultural que le es propio, posibilitando así su contribución para alcanzar la sustentabilidad de la metrópoli.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.