Del funcionalismo industrial al funcionalismo de servicios: ¿la nueva utopía de la metrópoli post-industrial del valle de México?

Autores/as

  • Blanca Ramírez Departamento de Teoría y Análisis, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

DOI:

https://doi.org/10.7764/1294

Palabras clave:

desarrollo regional y local, estructura urbana, planificación urbana, reestructuración productiva

Resumen

El objetivo de este ensayo es responder algunas preguntas que han sido parte de viejas y nuevas reflexiones sobre la Metrópoli del Valle de México, y descubrir las nuevas tendencias que percibimos en su desarrollo. Partimos de suponer que hay confusión en la forma como se le nombra y que la visión de futuro sobre su transformación en el mediano y largo plazo pasa por un cambio importante de la función industrializadora que el modelo de sustitución de importaciones impuso a la ciudad, por otro de servicios y patrimonialista que le impone la visión postindustrial en que se ve inmersa en la actualidad. En esta transformación resalta la importancia de la periferia, dada la ubicación privilegiada que tiene en cuanto al patrimonio natural y cultural que le es propio, posibilitando así su contribución para alcanzar la sustentabilidad de la metrópoli.

Í 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2006-05-02

Cómo citar

Ramírez, B. (2006). Del funcionalismo industrial al funcionalismo de servicios: ¿la nueva utopía de la metrópoli post-industrial del valle de México?. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 32(95). https://doi.org/10.7764/1294