Bolivia: las áreas metropolitanas en perspectiva de desarrollo regional

Autores/as

  • José Blanes Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios, La Paz

DOI:

https://doi.org/10.7764/1290

Palabras clave:

desarrollo regional y local, urbanización, áreas metropolitanas

Resumen

Cuando se avecina la creación de autonomías departamentales y la celebración de una Asamblea Constituyente en julio de 2006, las áreas metropolitanas se constituyen en los núcleos centrales del desarrollo económico. El artículo analiza el curso rápido en que Bolivia ha pasado de ser un país rural a otro urbano, en torno a un eje central que reunirá dentro de unas décadas a casi tres tercios de la población total Í€“la gran mayoría de población indígena-, así como las demandas por servicios y mercado de trabajo. Con este eje compite otro por el Sur, sede de los principales asientos mineros y gasíferos, y otro de menos potencial por el Norte. El análisis comparativo resalta las diferentes perspectivas de cada una de las tres principales zonas y la naturaleza diferenciada de los procesos urbanos y regionales, así como las direcciones posibles y los ritmos del cambio urbano-rural.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2006-05-02

Cómo citar

Blanes, J. (2006). Bolivia: las áreas metropolitanas en perspectiva de desarrollo regional. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 32(95). https://doi.org/10.7764/1290