Impacto socioespacial de las migraciones intraurbanas en entidades de centro y de nuevas periferias del Gran Santiago

Autores/as

  • Jorge Ortiz V. Universidad de Chile, Santiago
  • Soledad Morales Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500009

Palabras clave:

desarrollo urbano, geografía social, metropolización, migración

Resumen

El artículo se propone dar cuenta de que el paso de una ciudad compacta a una ciudad dispersa es hoy en día uno de los procesos que está presente con mayor intensidad en ciudades de carácter metropolitano. En Chile, la capital nacional no es una excepción a ello, ya que pese a la disminución de la velocidad de crecimiento demográfico alcanzado en los últimos años, Santiago ha mostrado una fuerte tendencia de desarrollo hacia las áreas periféricas. Los factores que lo explican son diversos y complejos; ello no obstante, se reconoce que son las migraciones, en particular las que ocurren al interior de la ciudad, las que han jugado un rol decisivo en el proceso de dispersión urbana. A los impactos derivados en el crecimiento físico se suma la complejización de la geografía social de sus espacios, producto de los atributos asociados de la población migrante.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2002-12-07

Cómo citar

Ortiz V., J., & Morales, S. (2002). Impacto socioespacial de las migraciones intraurbanas en entidades de centro y de nuevas periferias del Gran Santiago. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 28(85). https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500009

Número

Sección

Artículos