Cómo las ciudades producen riqueza en la nueva economía de la información: desafíos para la administración urbana en los países en desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.7764/1242Palabras clave:
gestión urbana, planificación urbana, política urbanaResumen
La intención de este trabajo es explorar la relación entre ciudades (áreas urbanas) y crecimiento económico nacional, con especial énfasis en el desarrollo del papel de las áreas urbanas en la nueva economía de la información, y lo que esto puede significar para la gestión urbana de los países en desarrollo. ¿Por qué la relación entre ciudades y crecimiento económico debiera ser de interés? Simplemente porque, como intentaremos demostrarlo, la forma en la cual las ciudades están estructuradas, gobernadas y administradas, puede tener un profundo impacto en los niveles de bienestar económico, y por lo tanto en la reducción de la pobreza. Creemos que el papel de las ciudades, y por lo tanto el de la administración urbana, crecerá y se volverá cada vez más importante a medida que los países adopten economías cada vez más basadas en la información. La nueva economía de la información plantea nuevas demandas a la planificación y gestión urbana. La tarea tanto para gestores como para planificadores urbanos en los países en desarrollo, no será fácil en absoluto. Mucho puede aprenderse de los errores cometidos en ciudades del norte, pero en países en desarrollo estos errores no necesitan repetirse.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.