Los Programas de Desarrollo Rural en la Argentina (en el contexto del ajuste macroeconómico neoliberal)
DOI:
https://doi.org/10.7764/1205Palabras clave:
desarrollo regional y local, política urbana, reestructuración económicaResumen
Este trabajo expone las estrategias de los principales programas de desarrollo rural en la Argentina, y sus alcances y posibilidades en el contexto del ajuste macroeconómico neoliberal. Discute si se están dando, o no, los cursos de acción adecuados, y si es viable la asistencia a los pobres rurales, promovida por los organismos internacionales de financiamiento, frente al impacto negativo de las políticas neoliberales sobre los pequeños y medianos productores agropecuarios. El desarrollo rural se inicia en la Argentina junto con la recuperación democrática de la década del 80, pero las primeras acciones recién comienzan a ejecutarse a principios de los 90. Desde entonces se sucedieron y se superpusieron diferentes programas, que son el objeto de este artículo.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.