Post-scriptum sobre desarrollo regional: modelos reales y modelos mentales

Autores/as

  • Sergio Boisier Centro de Anacción, Territorio y Sociedad; Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de La Frontera; Instituto de Desarrollo Regional de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007200003

Palabras clave:

desarrollo regional y local, política urbana, regionalización

Resumen

Este trabajo, preparado por un inclaudicable creyente en el potencial democratizador del desarrollo territorial, no se agota en el mero recuento de fracasos. A partir del uso de una doble categoría de análisis, el concepto de modelo real por un lado, y el concepto de modelo mental, por otro, el autor repasa la situación mostrada por los modelos reales de desarrollo regional en América Latina en términos de sus componentes básicos (la regionalización, la descentralización y el desarrollo de las regiones). Fracaso, ambigüedad y escasez parecen ser las características que han acompañado a los procesos en cuestión. De mayor importancia que la constatación de resultados es, sin embargo, el intento explicativo que el autor basa en el concepto de modelo mental, descrito como la "prefiguración racional de la acción". Se sostiene, en el documento, que han existido factores estructurales que han impedido la construcción de los modelos mentales adecuados para respaldar intervenciones territoriales exitosas. Estos factores tienen que ver con cuestiones metodológicas, epistemológicas, praxeológicas e ideológicas, campos en los cuales existen carencias considerables que deben ser subsanadas para concretar en la práctica el potencial de justicia de las políticas regionales.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

1998-09-07

Cómo citar

Boisier, S. (1998). Post-scriptum sobre desarrollo regional: modelos reales y modelos mentales. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 24(72). https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007200003

Número

Sección

Artículos