Climas urbanos y contaminación atmosférica en Santiago de Chile

Autores/as

  • Hugo Romero Departamento de Geografía, Universidad de Chile; Centro EULA de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción
  • Felipe Irarrázaval Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
  • Dustyn Opazo Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
  • Marcela Salgado Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
  • Pamela Smith Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000300002

Palabras clave:

calidad ambiental, medioambiente urbano, sustentabilidad urbana

Resumen

Se analizan las relaciones existentes entre temperaturas urbanas y concentraciones de material particulado a una escala que representa la totalidad de la ciudad, destacando su división en dos zonas bien delimitadas, que ubicadas al oriente y poniente de la misma, durante los días de ocurrencia de las peores condiciones de contaminación atmosférica. A escala más detallada, que representa a tipos característicos de morfología urbana, se correlacionan los usos y coberturas de suelos con los niveles de vegetación y las temperaturas de las llamadas "subzonas climáticas", en las comunas de Peñalolén, Santiago Centro y Cerrillos, que representan diversas localizaciones en los espacios naturales y socioeconómicos de la ciudad, concluyéndose que existen áreas de condiciones adversas para la población y configuraciones que resaltan su heterogeneidad y diversidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2010-12-02

Cómo citar

Romero, H., Irarrázaval, F., Opazo, D., Salgado, M., & Smith, P. (2010). Climas urbanos y contaminación atmosférica en Santiago de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 36(109). https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000300002