El tamaño de las empresas manufactureras y la contaminación medioambiental en México: una aproximación espacial

Autores/as

  • Roldán Andrés-Rosales Cátedra Conacyt-Centrogeo
  • Nam Kwon Mun Hankuk University of Foreign Studies
  • Luis Quintana-Romero Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612018000100075

Palabras clave:

indicadores ambientales, distribución espacial, desarrollo regional y local

Resumen

En este trabajo analizamos la existencia de la Curva de Kuznets Ambiental (CKA) en las distintas regiones mexicanas. Mediante la incorporación de las empresas manufactureras según su tamaño y los distintos niveles de contaminación ambiental, brindamos evidencia sobre el cumplimiento de dicha curva para ciertas regiones del país. Con tal fin, hacemos uso de la información oficial disponible para el periodo 1999-2009 y mediante un modelo econométrico de panel espacial mostramos que, en las regiones con predominio de micro y pequeñas empresas, no se cumple la cka. A pesar de que son abundantes los estudios sobre la cka, no se había puesto suficiente atención al papel que desempeña la estructura productiva de las empresas locales en el medioambiente.

Descargas

Publicado

2018-01-02

Cómo citar

Andrés-Rosales, R., Mun, N. K., & Quintana-Romero, L. (2018). El tamaño de las empresas manufactureras y la contaminación medioambiental en México: una aproximación espacial. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 44(131). https://doi.org/10.4067/S0250-71612018000100075

Número

Sección

Artículos