Judicialización y política urbana: Ciudadanos, políticos y jueces en la suspensión de Transmilenio por la Séptima en Bogotá

Autores/as

  • Sergio Montero Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.
  • Luisa Sotomayor York University, Toronto, Canadá.

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.50.149.05

Palabras clave:

planificación urbana, política urbana, transporte urbano

Resumen

Este artículo analiza la suspensión del proyecto de transporte BRT Trans-milenio por la Carrera Séptima de Bogotá a través de demandas judiciales. Con base en 23 entrevistas y una revisión de documentos legales y judiciales, mostramos cómo la creciente judicialización de la planeación urbana en Bogotá está reconfigurando las formas de hacer política urbana, abriendo nuevas formas de incidir en decisiones de ciudad y empoderando a ciertos actores y discursos en la gobernanza urbana. En este caso, propietarios, ciudadanos educados de clase media y políticos lograron suspender el proyecto y defender sus intereses y visiones de ciudad a través de la movilización de conocimiento legal. El artículo concluye resaltando la necesidad de conceptualizar mejor las posibilidades y límites de la judicialización para democratizar la planeación y la política urbana, algo que no se ha tratado con la suficiente atención en los estudios urbanos latinoamericanos.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sergio Montero, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.

Profesor Asociado en la Universidad de los Andes (Colombia). Doctorado en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de California, Berkeley.

Descargas

Publicado

2023-11-02

Cómo citar

Montero, S., & Sotomayor, L. (2023). Judicialización y política urbana: Ciudadanos, políticos y jueces en la suspensión de Transmilenio por la Séptima en Bogotá. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 50(149). https://doi.org/10.7764/EURE.50.149.05

Número

Sección

Dossier: Conflictos socioespaciales y disputas por el territorio