Ruralidad y fronteras de recursos en regiones de la zona central y patagónica de Chile: paisaje y nuevas relaciones de poder
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.50.149.03Palabras clave:
asentamientos humanos, industrialización, transformaciones socioterritorialesResumen
El abordaje de las transformaciones socioterritoriales de las zonas rurales asociadas a la agroindustria y a la salmonicultura en Chile suele ofrecer valoraciones balanceadas entre impactos ambientales y socioeconómicos, con la dimensión laboral fuertemente relevada. A través del paisaje, como una categoría elaborada desde la evocación que representa el modo en que nos situamos en un determinado contexto, proponemos debatir, desde el enfoque de frontera de recursos, sobre dimensiones de disciplinamiento y exclusión social en la autodefinición de ruralidad. Aplicamos entrevistas semiestructuradas, grupos focales y cartografías participativas en las regiones de O'Higgins y Aysén, en Chile, entre agosto de 2021 y marzo de 2022. Por esa vía, accedimos a las percepciones de reconfiguración de las relaciones de poder que validan o tensionan la hegemonía industrial.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.