Conflicto ambiental, urbanización y disenso: Perspectivas en torno a prácticas democráticas en ordenamiento territorial
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.49.147.13Palabras clave:
ordenamiento territorial, conflicto social, urbanizaciónResumen
Este artículo examina la noción de conflicto ambiental, con el fin de aportar a discusiones contemporáneas sobre transiciones socioecológicas más justas en tiempos de crisis climática, social y de pandemia. A partir de una revisión conceptual e información de casos sobre prácticas democráticas en procesos de ordenamiento territorial y urbanización, el artículo propone que el conflicto ambiental es un proceso de producción y disputa socioecológica de múltiples territorialidades. Dicho proceso es a su vez atravesado por diferentes desigualdades socioecológicas. Por tanto, a la luz de un reciente interés en la despolitización de la cuestión ambiental, el artículo también propone que los conflictos pueden ser entendidos como una ruptura de un orden normalizado, para forzar nuevos arreglos hacia una justicia ambiental respetando la diferencia, en lugar de controlar o eliminar el disenso. Esto permitirá promover prácticas más democráticas de ordenamiento territorial.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.