El papel del subarriendo en las trayectorias residenciales de la población inmigrante: el caso del Área Metropolitana de Barcelona

Autores/as

  • Carolina Orozco-Martínez Universitat de Barcelona, Barcelona, España.
  • Jordi Bayona-i-Carrasco Universitat de Barcelona, Barcelona, España.
  • Fernando Gil-Alonso Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.49.147.10

Palabras clave:

vivienda, migración, vulnerabilidad

Resumen

El subarriendo de habitaciones es una realidad ampliamente extendida en las grandes áreas urbanas; sin embargo, la ausencia de estadísticas al respecto dificulta su análisis. Gran parte de la población inmigrante accede a una vivienda mediante esta modalidad. Por ello, en este estudio se analizan 27 entrevistas semiestructuradas para evaluar el papel del subarriendo en la trayectoria residencial de dicho colectivo en el írea Metropolitana de Barcelona. Los resultados confirman la creciente dificultad que tienen los inmigrantes que han llegado recientemente para avanzar en la escala habitacional y, más concretamente, el protagonismo del subarriendo como recurso residencial precario de dicha población, en particular en las etapas tempranas de inserción residencial, aunque no exclusivamente, pues también se ha detectado la existencia de trayectorias residenciales inversas. Se comprueba también la presencia de submercados de habitaciones a los que se accede de manera exclusiva a través de cadenas migratorias.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Carolina Orozco-Martínez, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

Carolina Orozco-Martínez es estudiante de doctorado de Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental en la Universidad de Barcelona. Arquitecta, Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universidad Politécnica de Cataluña. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la vivienda y la inmigración extranjera, con especial interés en su distribución espacial y el fenómeno del subarriendo o realquiler de habitaciones.

Jordi Bayona-i-Carrasco, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

JORDI BAYONA-I-CARRASCO esÍ  Profesor Lector Serra Húnter en el Departament de Geografia de la Universitat de Barcelona e investigador asociado al Centre d'EstudisÍ  Demogrí fics.Í Licenciado en Geografía (Universidad de Barcelona), posgrado en Mètodes i Tècniques per a lÍ€™estudi de la població (Centre dÍ€™Estudis Demogrí fics) y Doctor en Demografía (Universitat Autònoma de Barcelona). Sus líneas de investigación se centran en el análisis sociodemográfico de la inmigración extranjera; en el estudio de las pautas de distribución territorial de la población inmigrante, con especial interés en los fenómenos de segregación y concentración; y en el análisis de las migraciones internas de la población

Fernando Gil-Alonso, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

Fernando GIL-ALONSO es Í Profesor Agregado en el Departament de Geografia de la Universitat de Barcelona. Licenciado en Geografía e Historia (Universidad de Barcelona), posgrado en Mètodes i Tècniques per a lÍ€™estudi de la població (Centre dÍ€™Estudis Demogrí fics), Máster (Magister) en Geografía Humana por la Universitat Autònoma de Barcelona y Doctor en Geografía (programa de Geografía Humana, opción Demografía) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en la Geografía de la Población y la Demografía, con espacial interés en las pautas de distribución espacial de los fenómenos demográficos (fecundidad, mortalidad, migraciones internas e internacionales) y de las estructuras de la población (envejecimiento, rejuvenecimiento, etc.) tanto en ámbitos urbanos como rurales, así como en el análisis sociodemográfico de la población inmigrante y autóctona.Í 

Descargas

Publicado

2023-05-02

Cómo citar

Orozco-Martínez, C., Bayona-i-Carrasco, J., & Gil-Alonso, F. (2023). El papel del subarriendo en las trayectorias residenciales de la población inmigrante: el caso del Área Metropolitana de Barcelona. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 49(147). https://doi.org/10.7764/EURE.49.147.10

Número

Sección

Otros artículos