Análisis georreferenciado sobre jóvenes infractores de ley de la comuna de Puente Alto, Santiago de Chile

Autores/as

  • Gabriel Sepúlveda Universidad de las Américas
  • Leonardo Sepúlveda Universidad Politécnica de Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.47.142.07

Palabras clave:

política habitacional, marginalidad, seguridad ciudadana

Resumen

A partir de reconocer los efectos indeseados de una política habitacional regida por la maximización de la cobertura implementada en las últimas décadas en Chile, y desde una perspectiva crítica respecto al uso de una georreferenciación estigmatizadora y meramente situacional aplicada a problemáticas delictuales, se propone un uso alternativo de estas técnicas. El objetivo es precisar la concentración sectorial de jóvenes que han infringido la ley tanto para favorecer la discusión en torno a medidas y sanciones en materia de justicia juvenil, como para orientar acciones correctivas a nivel de políticas habitacionales y urbanización, las que deberían inspirarse en la consagración de un verdadero derecho a la ciudad.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Gabriel Sepúlveda, Universidad de las Américas

Psicólogo, Magíster en Psicología

Í 

Leonardo Sepúlveda, Universidad Politécnica de Catalunya

Arquitecto Universidad Andres Bello

Candidato a Máster en Universitat Politécnica de Catalunya

Descargas

Publicado

2021-09-02

Cómo citar

Sepúlveda, G., & Sepúlveda, L. (2021). Análisis georreferenciado sobre jóvenes infractores de ley de la comuna de Puente Alto, Santiago de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 47(142). https://doi.org/10.7764/EURE.47.142.07

Número

Sección

Otros artículos