Seguridad, desconfianza y la dimensión simbólica de la segregación en urbanizaciones cerradas

Autores/as

  • Guénola Capron Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.47.142.06

Palabras clave:

segregación, barrios cerrados, seguridad ciudadana

Resumen

El artículo busca analizar la dimensión simbólica de la segregación residencial dentro de las urbanizaciones cerradas. A partir de un enfoque espacial micro, examina la idea de la integración social y funcional entre conjuntos cerrados y barrios pobres. Basado en entrevistas a residentes y empleados, propone estudiar las prácticas, sus significados y las representaciones de residentes y empleadas domésticas de urbanizaciones cerradas de la Zona Metropolitana del Valle de México. Si bien las prácticas de separación física y distanciación simbólica dentro de la casa reflejan una discriminación y una desconfianza histórica de las clases acomodadas hacia los pobres, los dispositivos sociales y espaciales de segurización y segregación que operan como clasificadores de los individuos en función de su grado de confiabilidad y peligrosidad, instauran un orden, nuevo, de una institución de vigilancia privada. La cercanía física entre grupos genera una segregación simbólica, efecto perverso de la segregación económica y política.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Guénola Capron, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Doctora en geografía y ordenamiento territorial

Departamento de Sociología

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Descargas

Publicado

2021-09-02

Cómo citar

Capron, G. (2021). Seguridad, desconfianza y la dimensión simbólica de la segregación en urbanizaciones cerradas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 47(142). https://doi.org/10.7764/EURE.47.142.06

Número

Sección

Dossier: Dinámicas de Segregación en América Latina