Análisis de las dimensiones de la segregación espacial en el Valle de Paraíba Fluminense para los años 2000 y 2010
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.47.142.05Palabras clave:
ciudades intermedias, desigualdad social, segregaciónResumen
Las desigualdades sociales y el proceso de segregación se estudian comúnmente en las metrópolis brasileñas; sin embargo, las ciudades pequeñas y medianas también están sujetas a estos fenómenos. Entre 2000 y 2010, las municipalidades del Valle de Paraíba Fluminense atravesaron un proceso de crecimiento causado por el aumento de la actividad industrial. Así, esta investigación pretende comprender la evolución de la segregación espacial en este período. La metodología utilizada construye indicadores que evalúan las dimensiones de uniformidad, exposición, la existencia de agrupamientos y la concentración de las características estudiadas relacionadas con rendimientos, escolarización, y color y la raza. Esto permitió verificar que las desigualdades son más pronunciadas según sea el lugar de residencia, dado que ello afecta la vida cotidiana de la población, y que las municipalidades pequeñas y medianas también presentan procesos de segregación.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.