Vol.
46

139
2020

Análisis y evolución de la cartografía de zonas inundables en España, desde un marco jurídico de referencia nacional a uno europeo

Francisco López-Martínez

Resumen

Durante los últimos años, los mapas de extensión de la inundación se han convertido en un elemento fundamental para la gestión preventiva de los riegos de inundación. Aunque a nivel europeo el desarrollo de esta herramienta estuvo impulsado por la Directiva 2007/60/CE, en algunos países como España, donde el impacto de las inundaciones sobre las sociedades ha adquirido un protagonismo primordial, su uso ya había sido previamente implementado. En este contexto, el presente estudio describe las principales características de cada cartografía, la primigenia Directriz Básica y el vigente Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), analizando, además, sus diferencias, deficiencias y puntos de mejora. Considerando todos estos aspectos, el SNCZI optimiza ampliamente los resultados de la Directriz Básica, pues no solo aumenta el número de periodos de retorno estudiados, sino que también mejora la metodología, datos de partida, cartografía disponible y accesibilidad a la misma.


Texto completo: ] PDF [ ] HTML [

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
López-Martínez, F. (2020). Análisis y evolución de la cartografía de zonas inundables en España, desde un marco jurídico de referencia nacional a uno europeo. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 46(139). Recuperado de https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/3626
López-Martínez, Francisco. "Análisis y evolución de la cartografía de zonas inundables en España, desde un marco jurídico de referencia nacional a uno europeo." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 46.139 (2020): s. p. Web. 26 sep. 2023